Museo Museo de Segovia
Inventario A-06229
Clasificación Genérica Epigrafía
Objeto/Documento Ara votiva
Título Ara votiva de Roda de Eresma
Materia/Soporte Caliza
Técnica Cincelado
Dimensiones Altura = 52 cm; Anchura = 28 cm; Profundidad = 17,50 cm
Descripción Campo cuadrado profundo con tres frisos, separados por línea. En el superior tres circulos cuartelados; en el del medio signos esquemáticos (esvástica, S invertida, cruz, espigados, etc.) El friso inferior vacío.
Datación 201-299 (Siglo III d. C.)
Contexto Cultural/Estilo Romana
Uso/función Votiva
Lugar de Procedencia Roda de Eresma
Lugar Específico/Yacimiento Necrópolis tardorromana
Clasificación Razonada Hoces de la Guardia Bermejo, A.L. y Santos Yanguas, J. 2013:
Esta ara fue hallada casualmente en 1948 formando parte de la cubierta de una sepultura de inhumación en la necrópolis tardorromana de Roda de Eresma. Fue donada al Museo de Segovia, entonces Museo Provincial de Bellas Artes, por D. Daniel Otones. Es un ara de caliza blanca con forma prismática. Coronan la pieza tres foci rectangulares, profundos, para las libaciones y ofrendas en honor de alguna divinidad. Por debajo, el campo epigráfico, muy rebajado, está enmarcado por una moldura rectangular gruesa, y una línea incisa, también profunda.
No presenta texto alfabético, aunque sí elementos iconográficos dispuestos en dos conjuntos separados por líneas horizontales incisas.
El ara presenta una rotura en el lateral derecho en sentido longitudinal, que afecta al campo epigráfico en el que es posible que se haya perdido algún signo. Casi la mitad del campo epigráfico está sin grabar.
En el conjunto superior hay grabados tres ruedas de cuatro radios puestas en horizontal, quizá como representación de la ´rueda de la vida´ o esquematización del astro solar. En el inferior hay (de izquierda a derecha) en la primera de las líneas un signo alfabetiforme y una E, una cruz esvástica y una cruz alargada. En la segunda de las líneas un rectángulo apaisado a modo de ventana, con dos líneas que se cruzan, un rectángulo vertical con una línea media horizontal que lo divide en dos partes, y dos tejos, árbol sagrado entre algunos pueblos prerromanos, con claro simbolismo funerario, como otras especies con hojas perennes que en invierno permanecen verdes cuando la naturaleza se muere (pino, ciprés, laurel, hiedra).
Estos símbolos, como dijera Navascués, representan la pervivencia de tradiciones indígenas mediante elementos decorativos que aparecen también en inscripciones con texto, y no la supervivencia del alfabeto.
Bibliografía MOLINERO PÉREZ, A.. Aportaciones de las Excavaciones y Hallazgos casuales (1941-1959) al Museo Arqueológico de Segovia, E. A. E., nº 72. MOLINERO PÉREZ, A (1971): Aportaciones de las Excavaciones y Hallazgos casuales (1941-1959) al Museo Arqueológico de Segovia, E. A. E., nº 72, Madrid, 1971, p. 67, nº. 2490, lám. CLXI, 2. ERSg 57.
Forma de Ingreso Donación
Fecha de Ingreso 1950
| más imágenes |
 
 
Subir

© Ministerio de Cultura | v49.0 Accesibilidad | Mapa Web | Créditos | Contacte con Cer.es | Condiciones de uso | NIPO: 551-09-131-6